La pelea que viene entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner

La pelea que viene entre el presidente y la vice será el contenido del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Los técnicos del ultimo prestamista fueron muy claros: hay que bajar el gasto público, hay que subir las tarifas y dejar de usar las reservas para contener el precio del dólar blue. Ni más ni menos que lo que le pedían al gobierno de Mauricio Macri. Dicen quienes la conocen que Cristina Fernández banca a Martín Guzmán, y que fue una de las que votó por el pleno control del ministro de todos los resortes de la economía.

Leer más...

Antes la cuarentena, ahora la vacuna: Alberto Fernández y el peligro de enamorarse de las soluciones mágicas

Así como en su momento el presidente pareció enamorarse de la cuarentena, ahora se aferra a la vacuna como si fuera la única solución para salir de la pandemia y de su caída de la imagen positiva. Tanto se enamoró de la cuarentena, que, en su entusiasmo, hizo una serie de comparaciones con países que antes estaban mal y hoy están mejor que la Argentina, como Noruega y Suecia, por citar solamente a dos.

Leer más...

CFK es como Trump: ¿Y Biden a quién se parece?

Lo que está sucediendo en Argentina, mientras se esperan con mucha ansiedad los resultados de la elección de hoy en los Estados Unidos, es apasionante. La carta de CFK ha producido el milagro. Es como si le hubiese dado al presidente Alberto Fernández permiso para empezar a gobernar como él quiere. Y ahora la administración, con su ministro de Economía, Martín Guzmán, a la cabeza, se está “derechizando”.

Leer más...

CFK incorregible: pide acuerdo mientras apura su plan de venganza e impunidad

Jorge Luis Borges decía que los peronistas no son ni buenos ni malos. “Son incorregibles”. Algo parecido se podría decir de la vicepresidenta: en términos políticos, ella es incorregible. Mientras llama a un acuerdo para solucionar el grave problema de la economía bimonetaria, su mayordomo político, el senador Oscar Parrilli, intentará imponer hoy un proyecto de ley cuyo objetivo es desplazar al procurador Eduardo Casal y elegir otra u otro incondicional.

Leer más...

Berni y Grabois, dos grandes vendedores de humo

Sergio Berni fue a la tele ayer a la noche, donde le tiraron mil centros para que pudiera explicar el “éxito” del operativo desalojo de Guernica, después de cien días de ocupación. Repito: cien días de ocupación. En vez de hacer una fuerte autocrítica para que explicara porqué no la pudo evitar, informó que, en la provincia de Buenos Aires, se producen 20 intentos de tomas todos los días. Por supuesto, no le preguntaron si es su gobierno el que las alienta. El solo aclara que las evita, sin que se enteren los medios.

Leer más...

Cuidado con “los anti-grieta”

Hace muy poco, para justificar su postura ante la usurpación del campo Casa Nueva, propiedad de parte de la familia Etchevhere, un periodista afirmó: “yo soy anti-grieta”. Más allá del periodista en cuestión y de la dudosa categoría donde se ubica, un profesional serio, a esa altura del conflicto, debería trabajar con datos duros. En este caso, hay un dato incontrastable: la constancia de la escritura en la que Dolores Etchevhere cede su parte de la sucesión. Este es, precisamente, uno de los problemas de los auto-percibidos “anti-grieta”. Ignoran o subestiman los hechos. Se sienten más cómodos, instalados en el falso escenario de “las dos campanas”.

Leer más...

Resentimiento y odio de clase: las claves del nuevo relato oficial

Uno de los más graves problemas de este gobierno es que para justificar su existencia, todos los días alimenta el resentimiento y el odio de clase un poquito más. El que mejor y con más brutalidad lo personificó fue Luis Delía, en aquella confesión que le propinó ante los micrófonos al genial Fernando Peña. “Odio tu plata. Odio tu casa, tus coches y tu historia. Odio a la gente como vos, que defiende un país injusto e inequitativo y que vive en San isidro”.

Leer más...