Majul: “Señora videpresidente, deje de enviarme a sus “empleados””

En la emisión de hoy del programa La Cornisa por La Nación Más, Luis Majul presentó una columna editorial con el siguiente título: “Señora videpresidente, deje de enviarme a sus “empleados””. En la misma el periodista se dirigió de manera directa a Cristina Fernández de Kirchner y en su exposición rechazó a los “perritos falderos” que buscan insultar, descalificar o amenazar. A continuación el video completo:

Leer más...

El Presidente, en el peor escenario

El Presidente está en el peor escenario: no puede ordenar el fin de la cuarentena, porque los contagios y las muertes, en efecto, se podrían disparar. Y al mismo tiempo el agotamiento natural por los días de confinamiento se acrecienta, junto con la incertidumbre sobre el futuro y el desastre económico que estamos viviendo.

Leer más...

La “feudalización” de la Argentina del Covid-19

(Columna publicada en Diario La Nación) La pandemia lo provocó. Y el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández lo hizo. La Argentina se “feudalizó”. Y todo el país se transformó, de la noche a la mañana, en algo parecido a las provincias de Santa Cruz, San Luis y Formosa, para poner tres ejemplos de lo que estamos hablando. En su inolvidable libro, Miguel Wiñazki llamó a los hermanos Rodríguez Saá los dueños de El último feudo . Y denominó “feudo” a San Luis de manera deliberada. Para comparar a la administración de esa provincia con un sistema de gobierno que funcionaba en la Edad Media, basado en una serie de protocolos y obligaciones que vinculaban, de manera perversa, a vasallos y señores.

Leer más...

Respetuosas sugerencias al presidente Alberto Fernández

Ya se dijo que hoy el Presidente anunciará que la cuarentena se extiende hasta el próximo domingo 21 de junio. Vayan nuestras respetuosas sugerencias para que su presentación no genere más divisiones de las que ya vienen suscitando. Por ejemplo, que no repita que la cuarentena va a durar lo que tenga que durar. Cuando dice eso, no solo provoca zozobra y hastío. Pasa de parecer el Tío Alberto a un general autoritario, que no explica a la ciudadanía lo que considera que no tiene que explicar.

Leer más...

Majul: “¿Por qué señor Presidente?”

En la emisión de ayer de Mirá (lo que te digo) por la señal La Nación Más, Luis Majul presentó una columna editorial con el siguiente título: “¿Por qué señor Presidente?”. En la misma el periodista se refirió a los dichos de Alberto Fernández, que acusó a la oposición de hacer política por solicitar la apertura de la cuarentena, mientras que el gobierno también refuerza la grieta al calificar de inmorales a los que se atreven a plantear una estrategia diferente frente a la pandemia.

Leer más...

El Estado como dueño de la vida

La pandemia lo hizo. Ahora hay un Estado al que todo el tiempo le estás debiendo, y al final del día casi se transforma en el dueño de tu vida. Hasta antes del IFE y las ATP, las personas e instituciones que recibían un cheque del Estado no superaban los 20 millones. Ahora, son, casi, el total de los argentinos, menos unos pocos millones que no están dentro de ningún sistema, una suerte de parias, en el limbo de la changa, el cuentapropismo y la informalidad.

Leer más...

¿Nadie piensa en el día después?

Ocupados en cómo atravesar la pandemia primero y en su propia supervivencia, al mismo tiempo, la clase dirigente no piensa en el día después, sino en cómo quedarse con la cuota de poder correspondiente. Al Presidente le quedan tres años y medio de gobierno. Como buen animal político, intentará que sean cuatro más. La Cámpora viene trabajando para la candidatura de Máximo a presidente 2023 desde hace varios años, pero la sombra de Axel Kicillof ha despertado una interna subterránea, que todavía no se terminó de expresar en la superficie.

Leer más...

Fuga de capitales: el nuevo e insostenible relato K

De acuerdo el nuevo e insostenible relato k, fuga de capitales son los dólares que se van del sistema o el Estado argentino, debido a las mala política económica del gobierno de Macri. Por supuesto, para presentarlo así, tienen que romper todas las estadísticas oficiales e ignorar que durante todos los gobiernos, desde 1983, incluido el de Cristina Fernández, la deuda externa fue aumentando con prisa y sin pausa.

Leer más...