La peor decisión de todas

La decisión de Alberto Fernández de quitar un punto de coparticipación a la Ciudad para emparchar el conflicto con la policía bonaerense tiene el perfume de lo peor del peronismo. El Presidente lo hizo a las apuradas, y casi a traición, más para complacer a la vice Cristina Fernández y al gobernador Axel Kicillof que como la meditada solución de un hombre de Estado a un problema estructural. Además de inconsulta y prepotente, la respuesta oficial es peligrosa.

Leer más...

A Cristina, Kicillof y Berni se les acabó el espacio para echar la culpa al otro

La rebelión de la policía bonaerense puso de manifiesto el desmanejo del ministro de Seguridad, Sergio Berni, el gobernador Axel Kicillof y la vicepresidenta Cristina Fernández. También los supuestos dotes de mediador del diputado Máximo Kirchner. Los reclamos de los policías, agrupados en 14 puntos que dieron a conocer a la opinión pública, no solo son legítimos, como reconoció Kicillof. Además están muy bien fundamentados.

Leer más...

Un fuerte mensaje social contra Lázaro, Cristina y Alberto también

No habría que minimizar la reacción de los vecinos de Ayres del Pilar. Lo que hicieron ayer, como bien aclaró Federico Andahazi en Mirá, no fue un escrache, sino el ejercicio al derecho a vivir en paz, lejos de individuos procesados y condenados por la justicia en varios hechos de corrupción. Lázaro Baéz, que pasó de gerente de banco a megamultimillonario en poco tiempo, estuvo detenido con prisión preventiva durante cuatro años y cinco meses. El Tribunal Oral Federal número 4 le otorgó la prisión domiciliaria, cumpliendo una orden expresa de la Cámara Federal de Casación Penal.

Leer más...

Golpe a golpe, verso a verso

Ayer, muchos se sorprendieron cuando hablamos del golpe de Cristina Fernández. Un golpe no tradicional. Parecido al que dio Alberto Fujimori en Perú, en 1992, cuando disolvió el Congreso e intervino el Poder Judicial y los organismos de control. Para los que todavía no entendieron, se trata de un golpe contra las instituciones y las personas que no pueden doblegar. Contra la oposición en el Congreso. Contra el Procurador General, Eduardo Casal, y contra los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, entre otros.

Leer más...

Alberto sigue a los tumbos y Cristina avanza con su “master plan para quedarse con todo”

(Columna publicada en Diario La Nación) A diferencia de Alberto Fernández, Cristina Fernández es determinada. Muy determinada. Sabe lo que quiere. Y como conseguirlo. Además, posee una mirada sobre el futuro. No solo sobre donde pararse en las legislativas del año que viene. De acá a varios años. El Presidente, en cambio, tiene la cultura política del “operador”, el “lobista” o el “negociador” entre partes enfrentadas. Es, por qué no decirlo, un fiel representante “argento” del “vamos viendo”. Todo lo anterior es una descripción, sin consideraciones éticas ni morales. Es más: las características esenciales de una y del otro, combinadas, les sirvieron, a ambos, para “inventar” una gran “bolsa de gatos” y de oportunistas, denominada Frente de Todos, y ganar una elección.

Leer más...

A CFK le conviene el caos, al país todo lo contrario

El oficialismo y la oposición estuvieron a punto de ponerse de acuerdo para debatir en Diputados. Hasta que Máximo Kirchner se ausentó por unos minutos, atendió el teléfono y volvió con la orden de romper cualquier acuerdo. ¿Adivinen quién llamó? Esto lo escribió hoy Carlos Pagni en La Nación, y fue ratificado por dos fuentes con las que hablé, antes de escribir este comentario. La vicepresidenta no solo bombardeó cualquier intento de diálogo. Además volvió a cargar públicamente contra Horacio Rodríguez Larreta, y le aconsejó al presidente que haga lo mismo, aunque Alberto Fernández no parece estar del todo convencido.

Leer más...

¿Quién manda en Argentina (AF, CFK, Frederic, Kicillof, Berni, Grabois o Moyano)?

Argentina parece en estado de anomia. Anomia significa desorganización social como consecuencia de la falta de las normas sociales o el incumplimiento de ellas. Por ejemplo: a las tomas, el gobierno ¿las alienta o las condena y las castiga? Y en todo caso: ¿qué parte del gobierno hace qué? ¿Acaso Juan Grabois, que las justifica y las alienta, no es parte del oficialismo?

Leer más...