El domingo 26 de abril a las 21 horas, en La Cornisa por La Nación +, se presentará una nueva investigación exclusiva. Su título: “La Cajita Feliz”.
El domingo 26 de abril a las 21 horas, en La Cornisa por La Nación +, se presentará una nueva investigación exclusiva. Su título: “La Cajita Feliz”.
Cuando todavía no se terminaba de acomodar en su nuevo rol de protector y cuidador de los argentinos con miedo al coronavirus, Alberto Fernández ya aparece en el medio de una tormenta perfecta. La demanda de alimentos al Estado es cada vez mayor, y más sostenida, y no alcanza a ser satisfecha. Para colmo, se paralizó unos cuántos días, como consecuencia de la denuncia de sobreprecios que cobraban los intermediarios y pagaba tarde y mal, el propio Estado.
Alberto Fernández dice que no quiere perder el contacto con la gente de a pie. Lo dice, y, en parte, lo hace, desde siempre. Cuando era jefe de gabinete llevaba a Estanislao al colegio en su propio auto. Era una manera de pasar aunque sea unos minutos juntos, ya que estaba separado de la mamá. La semana pasada se metió en una barriada de Lanús, para comprobar cómo se cumplía allí la cuarentena. Como si eso fuera poco, definió a su administración como “un gobierno de científicos”.
El gobernador de Cordoba, Juan Schiaretti, se bajó el sueldo un 45 por ciento. Lo hizo durante los próximos cuatro meses. En Mendoza, ningún funcionario público puede cobrar más de 50 mil pesos hasta que amaine la pandemia. El jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, propone reducir los sueldos de los funcionarios un 25 por ciento. Pero el presidente Alberto Fernández sigue sosteniendo, por ahora, que bajar el salario a los funcionarios públicos de la administración nacional sería una medida demagógica, porque no tendría ningún impacto real en el gasto público.
Ayer en el programa Mirá por la señal La Nación Más, Luis Majul presentó una columna editorial con el siguiente título: “La ANSES es un queso gruyere”. En la misma el periodista se refirió a fallas en la gestión de la ANSES y a las miles de personas a las que ese organismo les rechazó el acceso a la IFE con respuestas desopilantes. A continuación el vider completo:
La reunión entre el Presidente y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla fue muy corta. Alberto Fernández le llamó la atención, le explicó que no podía cortarse solo, y menos pidiendo la prisión domiciliaria o la libertad para casos tan sensibles como el de Ricardo Jaime y Martín Báez y lo despidió. Usó el mismo método que había aplicado con el responsable de la Anses, Alejandro Vanoli, después de aquel viernes negro en el que los jubilados salieron en malón a buscar dinero a los bancos.
¿Para qué Cristina, Máximo y Heller quieren cobrar un impuesto extraordinario a las 12 mil personas que tienen un patrimonio desde 3 millones de dólares para arriba? ¿De dónde sacaron el excell para contarles las costillas a los más ricos? ¿Violaron el secreto fiscal o es un cálculo “a ojo”, como el que está haciendo la ANSES para rechazar, con argumentos desopilantes, a los legítimos pedidos de quienes están habilitados para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (EFI) de 10 mil pesos?
En la emisión de hoy de La Cornisa que se emite por la señal La Nación Más, Luis Majul presentó una columna editorial con el siguiente título: “Al presidente no le gusta que le manejen la agenda”. En la misma el periodista desarrolló un amplio panorama sobre el escenario político en el contexto de la pandemia de coronavirus, y que tiene al presidente Alberto Fernández en el centro de la escena.
El domingo 19 de abril a las 21 horas por La Nación+, La Cornisa presentará una investigación exclusiva: “Los enfermos abandonados por Moyano”. Te vamos a contar los detalles de la caprichosa decisión de quitar prestaciones médicas a pacientes electrodependientes de la Obra Social de Camioneros.
Estas son las preguntas claves para responder si la oferta del gobierno argentino a los acreedores será un éxito o un fracaso.