El ala política del gobierno de Mauricio Macri, en estado de alerta

(columna presentada en Radio Berlín y publicada en Infobae) El ala política del gobierno de Mauricio Macri se puso en estado de alerta. Sus principales referentes creen que la saga de los cuadernos de la corrupción “no va durar toda la vida” y que el malestar se va a acrecentar por el nuevo repunte del dólar, su impacto en la inflación y, en especial, en los productos de la canasta básica.

Leer más...

Stornelli: “Es una causa que parece no tener fin”

Ayer en La Cornisa TV por el canal América, Luis Majul entrevistó al fiscal Carlos Stornelli, que actúa en la investigación judicial de los cuadernos de las coimas K o de los cuadernos del chofer Oscar Centeno. Entre otras cosas, el miembro del Poder Judicial ofreció detalles de las acciones que se han llevado adelante hasta el momento y a su vez expuso su mirada sobre los resultados de las mismas: “Es una causa que parece no tener fin”, señaló.  

Leer más...

Informe La Cornisa: “La financiera oculta de los Kirchner que nadie detectó”

“La financiera oculta de los Kirchner que nadie detectó” fue otro de los informes especiales presentado en la emisión de hoy de La Cornisa. La información tiene relación con la investigación de la ruta del dinero K y surgió a partir de un hallazgo de la ex diputada Margarita Stolbizer y que va a aportar al expediente. La financiera se llama Invernes y fue fundada por Ernesto Clarens, el financista que hoy es investigado por la causa de los cuadernos de Centeno.

Leer más...

Informe La Cornisa: el terreno no declarado de Cristina

Hoy en La Cornisa TV, presentado por Luis Majul, se emitió un informe periodístico exclusivo: “El terreno no declarado de Cristina”. El mismo denunció la existencia de un terreno cuya titular sería Cristina Fernández de Kirchner, que no está declarado en ninguna institución registral. Según señaló la nota, el mismo tiene 27.000 metros cuadrados y un valor promedio de 1 millón 200 mil dólares. A continuación el video completo de la nota desde la cuenta de Twitter de América.

Leer más...

Exclusivo desde Uruguay: Majul indagó sobre la ruta del dinero Clarens

En exclusiva en la emisión de ayer de 4Días, Luis Majul presentó un informe con el título: “La ruta del dinero Clarens”. En el mismo, el periodista desde Uruguay realizó una explosiva investigación que indagó sobre los 220 viajes al Uruguay que realizó entre 2003 y 2016 el financista Ernesto Clarens, muy cercano a los Kirhner, de los cuales 91 se realizaron en barcos privados. Puerto Camacho sería la pieza clave del agujero negro de la corrupción K. Un puerto público pero dentro de un barrio privado, que no tiene controles, y por el que la Justicia cree que pasaron sin control los bolsos con por lo menos 200 millones de dólares. A continuación en video las dos partes de la reveladora nota periodística. 

Leer más...

María Eugenia Vidal entrevistada por Majul en 4D

Ayer la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, fue entrevistada por Luis Majul en el programa 4Días que se emite por la señal A24. En una extensa charla, Vidal se refirió a diferentes temas de relevancia de la actualidad nacional. Algunos de ellos fueron la situación económica de la provincia y el país, la contienda electoral en 2019 y la sesión del Senado que autorizó el allanamiento del domicilio de la ex presidenta Cristina Kirchner, en el marco de las causas por hechos de corrupción. A continuación el video completo: 

Leer más...

Luis Majul: “¿Dónde está la plata?”

En su habitual columna editorial en el programa Libre por Radio Berlín, hoy Luis Majul presentó un comentario con el siguiente título: “¿Dónde está la plata?”. En el mismo, el periodista se refirió al aún desconocido destino del dinero de las coimas K, según se señala en los datos de los cuadernos de la corrupción del chofer Oscar Centeno: “Alberto Abad, extitular de la AFIP, dijo la semana pasada una verdad sencilla: “la plata no puede desaparecer”. Hablaba de la plata negra de la corrupción K. De los cuadernos de Oscar Centeno”, señaló.

Leer más...

Macri, más preocupado por el impacto político y social de los cuadernos

(Columna publicada en Diario El Cronista Comercial) En el gobierno están cada vez más preocupados por el impacto judicial, político y social, de la causa denominada los cuadernos de la corrupción. De otra manera no se explica cómo el miércoles pasado, el mismo día en que se frustró la sesión para discutir si se autorizaba o no el allanamiento a los domicilios particulares de Cristina en Recoleta, Río Gallegos y Calafate, se hayan llevado a cabo dos reuniones secretas, relevantes y en domicilios particulares. Dos reuniones que tuvieron lugar en el departamento de Fabián Pepín Rodríguez Simón en uno de los barrios más elegantes de la ciudad. En un momento del día, antes de la sesión, pasó por allí nada más y nada menos que Migue Angel Pichetto, el hombre que tiene la llave de la protección política de Cristina Fernández. Y unas pocas horas después, lo fue a visitar alguien más importante todavía: el propio Mauricio Macri.

Leer más...

Majul: “Lo que le conviene a Macri no le hace bien al país”

Hoy en su habitual columna editorial en el programa Libre por Radio Berlín, Luis Majul presentó un comentario con el siguiente título: “Lo que le conviene a Macri no le hace bien al país”. En el mismo, el periodista analizó los efectos políticos y económicos de la investigación judicial de los cuadernos de las coimas: “Macri puede ganar o perder las próximas elecciones para Presidente, pero no debería mover un dedo para evitar que su antecesora sea investigada, condenada y despojada de sus fueros”, señaló. A continuación los principales recortes de la opinión desde la cuenta de Twitter de Radio Berlín. 

Leer más...