Informe La Cornisa: preocupante aumento de la violencia de género y los femicidios

En la última emisión de La Cornisa TV, se presentó un revelador informe del periodista Hugo Macchiavelli sobre el avance de la violencia de género y de los femicidios en Argentina. En particular, el mismo se enfocó en el caso Lucía Pérez, que ocurrió en la Ciudad de Mar del Plata, y que conmocionó al país. El nombre de la nota: “La ciudad de los femicidios”, porque Mar del Plata es uno de los lugares del país donde se registran más casos de violencia de género.

Leer más...

Informe La Cornisa: la educación bajo la lupa

En la semana que pasó, la educación fue un tema central de los medios de comunicación y de la sociedad en general, por el desarrollo en todo el país del Operativo Aprender, que fue una evaluación de la calidad educativa. En el marco de esa acción, ha quedado abierto un interrogante de gran peso para el país: ¿Cómo está hoy la educación argentina? En la última emisión de La Cornisa TV, y con relación a ese interrogante, se presentó el informe: “Educación, la gran tragedia argentina”. Una extensa nota, que con la opinión de referentes y especialistas de todos los sectores, buscó exponer algunos datos del cuadro de situación de la educación en Argentina. 

Leer más...

¿El Presidente protege a Cristina?

No creo, como sostuvo el domingo pasado Jorge Lanata, que Cristina sea “una pobre vieja enferma”. Tampoco comparto la idea de que la historia la debería recordar como “la mierda que fue”. Esos insultos sirven nada más que para justificar las agresiones verbales de algunos militantes del Frente para la Victoria contra quienes denunciamos la corrupción y el relato mentiroso de los gobiernos kirchneristas.

Leer más...

Bullrich: “Debatimos un sistema educativo perimido creado para el siglo XIX”

El último martes 18 de octubre el gobierno nacional realizó el Operativo Aprender, que fue una evaluación de la calidad educativa de las escuelas primarias y secundarias de todo el país. El hecho generó polémica en algunos sectores gremiales, pero sirvió para ubicar a la educación en la primera plana de los diarios y en el foco de atención de toda la sociedad. ¿Cómo está la educación de Argentina hoy? ¿Cuáles son las principales problemáticas a resolver? ¿Qué perspectiva se presenta hacia adelante?

Leer más...

¿Vendrá Francisco a la Argentina en 2018?

Julio Bárbaro, uno de los mejores amigos de la política que Francisco tiene en el país, cree que la reciente visita del presidente Mauricio Macri al Vaticano pudo haber servido para preparar el futuro viaje del Papa a la Argentina en 2018. “Este último encuentro fue bueno. Fue cálido. Ayudó a disipar los malentendidos. Pero Francisco, el año que viene, aquí no va a venir: 2017 es electoral y él no pertenece ni quiere que se lo confunda con ninguna facción o partido. Sin embargo, en 2018 tiene que venir sí o sí. Porque lo necesita el Presidente y lo necesita el Papa también.” La última vez que se comunicaron, Bárbaro le preguntó: “¿Se imagina si se va al cielo sin la enorme alegría de volver como papa a la Argentina?”. El dirigente dice que Francisco respondió a su pregunta con un prolongado silencio. Entonces Bárbaro le dijo: “Si usted no vuelve, si nos perdemos esa oportunidad, los que interpretamos su papado como un milagro de la vida vamos a terminar creyendo que la Argentina sufre un verdadero trauma”.

Leer más...

Jorge Triaca: “El presidente convocó al diálogo por el trabajo y la producción”

En las últimas semanas, ha sido tema central en el país las demandas de la CGT, y un posible paro general que nunca se llegó a concretar. Entre los reclamos gremiales está el llamado bono de fin de año, que algunos sindicatos exigen de manera firme, pero que el sector industrial no apoya ni acepta. Para abordar ésta y otras cuestiones ligadas al trabajo, los salarios y las paritarias, el equipo de Majul910 dialogó con Jorge Triaca, ministro de Trabajo de la Nación.

Leer más...

Informe La Cornisa: Corrupción blanca en la seguridad del fútbol

En la última emisión de La Cornisa TV, se presentó un informe especial realizado por el equipo de investigación del programa con el siguiente nombre: “Corrupción blanca” o “Corrupción blanca de la maldita policía”. El mismo expuso el accionar ilegal por el cual jefes policiales se habrían quedado con 40 millones de pesos provenientes del Fútbol para Todos y con relación al envío de efectivos policiales en los partidos de fútbol: se mandaban a la cancha menos policías de los que se pagaban. A continuación, un fragmento en video del informe.

Leer más...

Stolbizer reveló una nueva maniobra de lavado de dinero entre la familia Kirchner y Lázaro Báez

(Por equipo de Investigación de La Cornisa TV) La diputada Margarita Stolbizer reveló los detalles de una nueva y curiosa maniobra de lavado de dinero entre la familia Kirchner y su socio Lázaro Baéz. Además advirtió al tribunal que la expresidenta le cedió, de manera subrepticia, todas sus propiedades a sus hijos Máximo y Florencia, lo que permitiría a la familia enajenarlas y haría imposible el recupero por parte del Estado.

Leer más...

Macri, otra vez, juega contra reloj

Si fuera por el presidente Mauricio Macri, ya habría mandado a los ‘gordos’ de la CGT a ‘la miércoles’. Y lo mismo habría hecho con los formadores de precios que siempre tienen un argumento a flor de labios para remarcar. Y les hubiera cantado ‘las cuarenta’ y unas cuántas más a los hombres de negocios que lo aplaudieron en el coloquio de IDEA pero no fueron capaces de enfrentar ni a Néstor Kirchner ni a Cristina Fernández ni a Guillermo Moreno en el momento en que lo tenían que hacer. Son los mismos que ahora sostienen que, para invertir, es decir, para sacar dinero de su propio bolsillo a la espera de obtener algo de rentabilidad en el mediano o el largo plazo, necesitan, todavía, más señales concretas. ¿Qué señales? Como mínimo, un nuevo triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas del año que viene. O una garantía de que los legisladores del Frente para la Victoria, el peronismo no kirchnerista y el Frente Renovador no van a volver a impulsar leyes ‘antiempresarias’ o ‘antiinversión’.

Leer más...

Cómo convertir en votos la imagen positiva de Vidal

(Columna publicada en Diario La Nación) Todo el oficialismo se pregunta cómo trasladar la inmejorable imagen de María Eugenia Vidal en votos contantes y sonantes para las elecciones legislativas del año que viene en la provincia de Buenos Aires. Cómo hacerlo antes de que Sergio Massa termine de acordar con Margarita Stolbizer y encabece una posible lista conjunta entre el Frente Renovador y GEN. Cómo terminar de concretarlo antes de que la ex presidenta Cristina Fernández y Daniel Scioli cierren otro acuerdo que les permita volver al ruedo de la política y conseguir los fueros que hoy necesitan. Cómo decidirlo antes de que confirme su participación el ex ministro del Interior Florencio Randazzo, a quienes los integrantes del grupo Esmeralda buscan seducir para que se transforme en el nuevo líder del peronismo no kirchnerista en la provincia.

Leer más...