Chain: “Buscamos transparentar las licitaciones con nuevos mecanismos”

Daniel Chaín es arquitecto y el actual secretario de Obras Públicas del gobierno de Mauricio Macri. Luego de la espectacular detención ayer del ex secretario de Obras Públicas del anterior gobierno, José López, y ante el impacto que causó en la sociedad descubrir que tenía en su poder casi nueve millones de dólares, la entrevista con el actual funcionario del área planteaba la posibilidad de charlar sobre la actualidad de esa dependencia y valorar la dimensión de los fondos para la obra pública. En diálogo con Luis Majul en Majul910, Chain en primer lugar relató sus sentimientos ante las noticias sobre López: “Sentí repugnancia. Una cosa espantosa. Pensaba en la imagen pornográfica que vimos ayer a la mañana, y al mismo tiempo en la imagen dolorosa de chicos en el conurbano sin agua potable o sin cloacas. Ambas están asociadas” Y agregó sobre el tema: “Es imposible que semejante cosa sea un caso aislado”

Leer más...

Informe en La Cornisa: Escuchas telefónicas comprometen a ex Secretario SOMU

En la última emisión de La Cornisa TV, se presentó un extenso informe sobre el ex secretario general de SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), “Caballo” Suarez. Una figura polémica que manejó el sindicato de marítimos durante 27 años. En el programa, se hizo pública una escucha telefónica en la que el mencionado dirigente sindical queda muy comprometido a partir de un posible “apriete y extorsión”, tal como lo describió el empresario y destinatario de la llamada. Diferentes diarios y portales se hicieron eco de los hechos expuestos.

Leer más...

Marcos Peña: “De ninguna manera Macri gobierna para los ricos”

El jefe de Gabinete Marcos Peña dialogó hoy con Luis Majul en La Cornisa AM. Uno de los funcionarios más cercanos al presidente de la Nación, Mauricio Macri, que a su vez está en la coordinación de las principales acciones de la gestión nacional, se refirió a algunos temas centrales de la agenda política. En primer lugar se lo consultó sobre la relación del presidente con el Papa Francisco: “Antes hay que aclarar un tema: con la fundación que se llama Schollas, y que es cercana al Papa, venimos trabajando desde hace mucho tiempo en la ciudad. Promueve valores educativos, el diálogo y el encuentro. Por una ley promovida por Cristina Kirchner, se declaró de interés nacional a esa fundación. Faltaba reglamentarla y nosotros nos juntamos con ellos para eso. A partir de ese trabajo conjunto, ellos nos piden a través de una carta formal un aporte para poder funcionar”, y agregó que se pidió un número concreto que es el que salió publicado.

Leer más...

Quiénes y por qué quieren que a Macri le vaya mal

Jorge Fernández Díaz, el periodista y escritor que acaba de ser designado, por unanimidad, miembro de número de la Academia Argentina de Letras, tiene razón: la Argentina es un país bastante extraño. De repente, artistas de variedades, actrices, conductores de televisión y penalistas hablan de asuntos complejos de política económica como si estuvieran discutiendo sobre tácticas de fútbol. Lejos de mostrar una mínima curiosidad por los datos estadísticos o la simple lectura a conciencia de los diarios, enseguida se suben al enorme colectivo de la demagogia y tiran títulos junto a adjetivos grandilocuentes. Y si a algún invitado se le ocurre pedir la palabra para corregir una información, poner una decisión en contexto o sencillamente aportar una mirada un tanto menos superficial, lo acusan de inmediato de ‘ser’ macrista o kirchnerista, pero difícilmente le permitan terminar una idea más o menos en paz.

Leer más...

Un nuevo desafío

El próximo lunes 13 de junio, voy a asumir un nuevo desafío: tomar la conducción del programa periodístico en la franja horaria que va desde las 9 hasta las 12, en Radio La Red AM 910, una de las emisoras líderes de la Argentina. Para empezar, no podría contar con un equipo mejor. Walter Nelson (Deportes), Gustavo Noriega (Cine, Medios, Libros y política), Guillermo Pardini (Espectáculos) Hugo Macchiavelli (Investigaciones, Policiales y Judiciales) y Natalia Donato (Economía). También me acompañarán uno de los mejores humoristas de la Argentina, Claudio Rico y un operador técnico que en realidad es un artista, Rubén Cacha Paredes. Mariela Ianigro, como hace muchos años, estará asistiendo a toda la mesa, con sus datos de servicios, vida cotidiana y la frescura de siempre. Con Pablo De Francesco, Karina Labraña y Florencia Puyós en la producción dormiré tranquilo, porque sé que tendremos las mejores entrevistas y la información más relevante antes que nadie.

Leer más...

Viola: “Pedimos que se investigue a todos, incluso a Cristina Fernández de Kirchner”

Santiago Viola es el abogado de Leandro Báez, el hijo de Lázaro Báez. En diálogo con Luis Majul en La Cornisa Radio, el letrado expuso algunas opiniones con relación a la situación de su representado y al avance de la investigación judicial sobre la ruta del dinero K y sobre el empresario kirchnerista Lázaro Báez. A continuación, algunas de las principales afirmaciones que realizó en la entrevista, en la que a su vez confirmó que existió una carta de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Lázaro Báez:

Leer más...

El gran error del presidente Macri

Mauricio Macri se siente incómodo con el traje de presidente. No se trata de la incomodidad propia del ejercicio del poder. Al contrario: Macri, al poder, lo disfruta. Y la toma de decisiones, por más graves que parezcan, las vive con naturalidad. No le pesa. Incluso no lo estresa asumir sus consecuencias. De hecho, cuando vetó la denominada “ley antidespidos”, lo hizo con convicción. Y hasta con pasión. Y cierta alegría. No con la felicidad cínica de quien, con su determinación, está afectando, y para mal, el destino de millones de personas. Sí con la adrenalina de quien está seguro de que, con el veto, hará mejor a los trabajadores y a las empresas. La verdadera incomodidad de Macri tiene que ver con el protocolo y las obligaciones que impone el rol de jefe del Estado. Y no parece un asunto menor.

Leer más...

Dietrich: “Una obra que se cotizaba 100, al final costaba 3000”

El gobierno presentó un informe sobre los datos de la última gestión y la herencia recibida. En el mismo se detallaron muchas de las abultadas deudas que presentaban numerosas dependencias gubernamentales o los deficientes e irregulares resultados de programas y proyectos. Por ejemplo, entre otros muchos temas se señaló que el Pami tenía entre sus afiliados 4 mil personas fallecidas sobre las que se pagaban servicios de salud. Uno de los temas del informe que generaron mayor sorpresa fueron los enormes sobreprecios que existían en el sector vialidad nacional. Incluso la Dirección de Vialidad Nacional tenía obligaciones impagas por 13 mil millones de pesos. Para dialogar de este último capítulo del informe, Luis Majul dialogó con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich:

Leer más...

Informe La Cornisa TV: Bingos de la provincia de Buenos Aires por dentro

En la última emisión de La Cornisa TV, se presentó un informe sobre el mapa del juego en la provincia de Buenos Aires. Una nota que presenta reveladores datos sobre los 21 mil tragamonedas distribuidos en 46 bingos. Cabe recalcar que los bingos de la provincia de Buenos Aires son generadores de inmensas ganancias, pero no cuentan con condiciones mínimas de seguridad. A su vez, y tal como se observa en las imágenes de los bingos por dentro, plantean un sistema perverso para alimentar la adicción al juego. Entrevista y presentación de Luis Majul del informe de Javier Mozo. 

Leer más...