Basavilbaso: “El dinero del blanqueo va a tener una afectación para la Anses”

El anuncio del gobierno nacional del proyecto de ley para el pago a jubilados de los juicios pendientes impagos por reajuste de haberes es sin duda la noticia del día y una gran novedad en el ámbito de los jubilados y pensionados. En diálogo con Luis Majul en La Cornisa Radio, el actual director ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, se refirió al proyecto de ley mencionado, y a su vez contestó muchas de las posibles dudas que puedan surgir entre los interesados. En primer lugar, se le pidió al funcionario que repita los principales puntos de la medida y sus alcances: “El plan de reparación histórica contiene tres pilares. El primero es pagarle a todos los jubilados que estaban en litigio con Anses lo que les corresponde. Un total de 2 millones 500 mil jubilados, que son los que venían litigando y también los que pudiendo hacerlo, no llegaron a iniciar juicio”

Leer más...

Lázaro está desesperado y Cristóbal, acorralado

El rey de la obra pública y el zar del juego se están quedando sin alternativas. Tienen que pagar con la cárcel, y con su patrimonio, por haber violado la ley con la complicidad del gobierno anterior. Vamos por partes. El socio de Néstor Kirchner y Cristina pasa sus peores momentos en el establecimiento penitenciario de Ezeiza. “Recién le cayó la ficha”, me dijo uno de los pocos que hablan con Báez y que se considera su amigo. “Se está dando cuenta de que no volverá a recuperar ninguno de los bienes que le están embargando. Además extraña a sus hijos, pero no quiere que lo vayan a visitar. Se niega a que lo vean en esa situación”, detalló.

Leer más...

Dujovne: “No tengo dudas de que vamos a un segundo semestre mejor que el primero”

El gobierno ha anunciado el lanzamiento de un blanqueo de dinero en negro o no declarado, sobre el que explicó, que lo recaudado servirá en parte para pagar juicios de jubilados contra el estado. Se calcula que existen 300 mil juicios de esas características, con un promedio de 250 mil pesos a abonar por jubilado. Para hablar de este tema y de otros aspectos de la situación económica actual del país, como inflación y crecimiento, Luis Majul dialogó en La Cornisa Radio con Nicolás Dujovne. El economista, ex director del Banco Central y co conductor del programa Odisea Argentina en TN, explicó en primer lugar las implicancias de los anuncios:

Leer más...

Informe de La Cornisa TV: El mago del lavado

En la última emisión de La Cornisa TV, se emitió el informe “El mago del lavado”, que aborda la figura de Maximiliano Goff Dávila, mencionado por Leonardo Fariña en su declaración e investigado en el marco de la causa que se le sigue a Lázaro Báez y que intenta descubrir los pasos de la ruta del dinero K. Tal como se señaló en el informe exclusivo, y como luego fue levantado por portales como Infobae, días atrás fue allanada la casa de Goff Dávila, en el barrio porteño de Palermo; y allí los investigadores judiciales secuestraron documentos, antes de llamarlo para declarar. A continuación el video completo del informe presentado el domingo:

Leer más...

Salvia: “Los trabajadores informales son los que más sufren la caída de actividad”

 

El Observatorio Social de la UCA calculó en marzo de este año una tasa de pobreza en el país que está entre el 29 y 33 por ciento de la población, con un 1,4 por ciento de nuevos pobres con relación a fines de 2015. Para abordar este preocupante tema, Agustín Salvia, coordinador e investigador jefe del Programa del Observatorio de la Deuda Social, dialogó con Luis Majul en La Cornisa Radio. En la charla, el especialista realizó un análisis de la problemática; y a su vez se refirió a un dato del informe que genera sorpresa. Es aquel que indica que la pobreza ha avanzado en mayor medida sobre los trabajadores informales:

Leer más...

Hay que pasar el invierno y la primavera también

A la primera señal de alerta, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal la recibieron a principios de mayo. Los referentes de las organizaciones sociales más serias como Barrios de Pie, y los intendentes del conurbano con los que Vidal mantiene una relación “buena y madura”, como Gustavo Menéndez, de Merlo, se los trasmitieron de buena manera. Palabras más, palabras menos. “Si no llega ayuda alimentaria a las zonas más carenciadas, pronto habrá tensión social. Y será difícil, entonces, contener los desbordes”.

Leer más...

Frigerio: “Nuestro propósito es menos del dos por ciento de inflación hacia fin de año”

Hoy el presidente Mauricio Macri vetó la ley antidespidos que fue sancionada ayer por el Congreso. Para dialogar de este y otros temas relacionados con la realidad política y económica del país, Luis Majul entrevistó en La Cornisa Radio a Rogelio Frigerio. El ministro del Interior de la Nación en primer lugar explicó las razones del veto presidencial, como decisión política y también administrativa: “Se parte desde el compromiso del presidente de decirle la verdad a los argentinos. No mentirle, no decir lo que conviene y no adoptar actitudes demagógicas. Sino decir y hacer lo que este presidente considera que es lo mejor para la gente y para generar puestos de trabajo, que es la única manera de disminuir la pobreza”

Leer más...

Novaresio: “Fein piensa que el suicidio de Nisman fue inducido y no voluntario”

Hoy el periodista Luis Novaresio realizó en radio La Red una entrevista que tuvo enormes repercusiones en todos los ámbitos. Fue la que tuvo como entrevistada a Viviana Fein, ex fiscal a cargo de la investigación de la muerte de Alberto Nisman, y en la que expuso algunas de sus conclusiones en el marco de esa conflictiva pesquisa. En diálogo con Luis Majul en La Cornisa Radio, Novaresio expuso su mirada sobre las opiniones de la ex funcionaria judicial y a su vez explicó por qué decidieron llamarla. Según señaló, los motivos fueron la aparición de la grabación de la llamada de la madre de Nisman a la ambulancia: “Y también porque hoy en el boletín oficial se le aceptó formalmente la renuncia a Fein a su cargo”

Leer más...

Sticco: “Normalizar una economía desbalanceada requiere seis meses”

¿Cómo ha impactado el escenario económico actual a los sectores más vulnerables? ¿Cómo se ven afectados los grupos de menores ingresos, las pymes de hasta cinco empleados o los comercios ante el llamado sinceramiento de la economía? Para intentar contestar estos interrogantes y analizar si el diagnóstico que realiza la oposición es acertado, Luis Majul dialogó en La Cornisa Radio con Daniel Sticco. El periodista especialista en economía, editor de economía en Infobae y consultor de empresas expuso su mirada, ofreció información concreta al respecto y delineó pronósticos: “Evidentemente hay un impacto real que es significativo y que varía de acuerdo a las características de las empresas, y a si las mismas utilizan o no mucha energía, y por lo tanto la tarifa de la luz y otros servicios han experimentados suba significativas”

Leer más...

Mauricio y Cristina, en un momento crucial

Tanto el presidente Mauricio Macri como su antecesora, Cristina Kirchner, atraviesan un momento crucial. Lo que ocurra en los próximos 60 o 90 días terminará definiendo no sólo buena parte de sus vidas. También configurará el rumbo hacia donde se dirigirá el país en los próximos años. Digamos, para ser más precisos, que se pondrá en juego, por un lado, el “modelo económico y social” por el que apuesta Cambiemos. Y además se empezará a determinar hacia dónde se disparará elmani pulite “a la bartola” que, lejos de dar señales de agotamiento, amenaza con seguir avanzando a un ritmo de vértigo.

Se sabrá, en definitiva, si después del proceso de “sinceramiento” de le economía, bajará la inflación y se iniciará el círculo virtuoso del crecimiento, o si el malhumor social ganará la carrera contra el tiempo y pondrá a Macri en una situación parecida a la atravesó el gobierno de Fernando de la Rúa. Le atribuyen a la ex presidenta haber vaticinado: “Si Macri arregla con los fondos buitre se garantizará ocho años de gobierno”. Quizá sea una lectura simplista y apresurada. El pronóstico del propio Macri no incluye, por ahora, su propia reelección. Sin embargo, el Presidente sí parece impregnado de un optimismo a prueba de balas. Dice, por ejemplo, cuando le preguntan por el futuro inmediato: “La inflación bajará a menos de dos puntos mensuales en septiembre. Las inversiones están llegando todos los días, el blanqueo será tan exitoso como la salida del cepo y el acuerdo con los holdouts. La Argentina se transformó en la niña bonita del planeta. Si el país recibiera solo el 1% del capital del mundo dispuesto a invertir, el futuro que nos espera no tendrá antecedentes en la historia reciente”.

Su apuro por pasar del modo “populista con bomba de tiempo” incluido al modelo “ordenador” que le permita poner la proa “hacia el desarrollo” le impidió detenerse en el alto impacto social que produjo y sigue produciendo el “sinceramiento”. Desde la imposibilidad práctica de los clubes de barrio de pagar un aumento de agua, luz y gas hasta el parate en las empresas de no más de cinco empleados y de sectores sensibles de la economía como el de la construcción y la industria automotriz. Para él, la discusión sobre la ley denominada antidespidos es un caso testigo donde se juegan cosas “más profundas” que una “derrota política” en el Congreso. El jefe del Estado cree que, en este tema, se pone de manifiesto “el modo clásico de la manipulación de la realidad” que según él practica parte del peronismo, mezclado con la discusión sobre el rumbo económico que, para él, es innegociable. “No es verdad que se están produciendo despidos masivos. No es cierto que con el proyecto los empresarios vayan a salir corriendo a tomar gente. Lo que quieren hacer es poner en tela de juicio mi autoridad política. Si la ley sale, la voy a terminar vetando”, explicó. A Macri no le sorprendió que los soldados más “fieles” del Frente para la Victoria y parte del Frente Renovador se pudieran llegar a juntar para intentar torcerle el brazo. “En el fondo, lo que pretenden es que al Gobierno le vaya mal, porque sienten que es la única forma de que a ellos les puede ir un poco mejor”, se le escuchó decir. De cualquier modo, Massa tiene más tiempo que Cristina o que Daniel Scioli para construir su propio futuro.

La ex presidenta debería estar afligida por la posibilidad de terminar condenada y eventualmente privada de su libertad en un plazo no demasiado lejano. Hay dos lecturas diferentes sobre la cuestión. Ambas atraviesan a distintos sectores del gobierno y de la oposición. La primera es una hipótesis clásica, basada en la historia reciente del sistema judicial. Según esta corriente, lo que estamos viviendo ahora es sólo una movida pour la galerie. Y se desinflará en el momento exacto en que “el sistema” empiece a enfrentar la posibilidad cierta de meter a Cristina presa. Ellos explican, como sostiene Elisa Carrió, que las pruebas estaban “desde hace tiempo” y que las decisiones de magistrados como Sebastián Casanello y Julián Ercolini se debían haber tomado mucho antes. Desconfían. Otros en cambio creen que se trata de una dinámica sin retorno. O, para usar una figura, de un cohete lanzado hacia la Luna que nadie podrá detener hasta que llegue a destino.

Entre el esquema de análisis de unos y otros se repiten las mismas diferencias que había entre quienes sostenían que Scioli había ganado antes de competir y quienes, con las encuestas cualitativas en la mano, afirmaban que Macri tenía una posibilidad de llegar a la presidencia. Los socios del club de los escépticos repiten: si antes transaron con los operadores judiciales de Néstor y Cristina, ¿por qué de ahora en más se van a comportar diferente? La respuesta más corta es sencilla: porque ahora cambiaron las condiciones estructurales. La respuesta más larga contiene datos que están a la vista, y otros menos evidentes. Para empezar por lo más obvio: Ricardo Jaime está preso, y el mismo Julio De Vido, hasta hace poco un “intocable”, podría ser procesado en las próximas horas por la misma causa, la de la compra de vagones en mal Estado, por lo que tarde o temprano podría correr la misma suerte del ex secretario de Transporte. Para seguir, Lázaro Báez, testaferro y socio de Néstor Kirchner, también vive dentro de una cárcel, y ya no sonríe más. Los escépticos dicen que esto sucedió sólo por el impacto que tuvo en la opinión pública el video de Daniel Pérez Gadín y Martín Báez contando plata. Los analistas menos tradicionales y más informados explican que fue el fiscal Guillermo Marijuan el que facilitó las condiciones para que Leo Fariña hablara; que más allá de las chicanas, Casanello está trabajando a “derecho” y con celeridad, que la Sala II de la Cámara Federal presiona en el buen sentido para impulsar la investigación y que el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, se constituyó en garantía para que nada se detenga. Los incrédulos afirman que hasta que la larga mano de la Justicia llegue a la propia Cristina y se empiece a tramitar el juicio oral pasarán por lo menos nueve años. Pero quienes están al tanto de los expedientes Hotesur, Los Sauces y la ruta del dinero K creen que los tres terminarán formando parte de una megacausa que será elevada a juicio oral, a más tardar, el año que viene.

Un último dato: entre los más optimistas se encuentra el propio Macri, quien le hizo saber a Carrió, la semana pasada, que no hará nada para obstaculizar este proceso. Lo mismo les mandó decir a los que pretendieron extorsionarlo, en nombre de Lázaro, Cristóbal López y De Vido. “No voy a levantar el teléfono para impedir que nadie vaya preso”, los paró en seco. Les aclaró que ni siquiera la amenaza de complicarles la vida a su padre, Franco; a su primo Angelo Calcaterra, o a su amigo Nicolás Caputo van a hacerlo cambiar de opinión.

Publicado en La Nación