El peor momento del gobierno desde que se declaró la pandemia

El despido de Alejandro Vanoli de la ANSES, la reacción tardía para quitarse de encima el mote de “sacapresos” y la muletilla de echarle la culpa a los medios y las redes sociales cada vez que las papas queman, demuestran que el gobierno nacional está en su peor momento desde que se declaró la pandemia. Fortalecido y con una altísima adhesión al declarar, en tiempo y forma, el aislamiento social obligatorio -una de las cuarentenas que, hasta ahora, se ha demostrado como una de las más eficaces del mundo- la administración se empezó a complicar cada día más a la hora de instrumentar medidas concretas.

Leer más...

No se puede jugar al gato y al ratón en el medio de la pandemia

No se puede ni se debe jugar con las expectativas de la gente. No se puede ni se debe, desde el poder o desde la oposición, jugar al gato y al ratón, porque la mentira tiene patas cortas. Y las medias verdades también. Alguien con autoridad, el Presidente, la vicepresidenta o el gobernador de la provincia, tienen que salir a decir cuál es la política sobre los presos y el coronavirus. A lo largo y a lo ancho del país y en el distrito más populoso de la Argentina.

Leer más...

Majul en Mirá: “No se puede estar bien con Dios y con el diablo”

Ayer en el programa Mirá que se emite por la señal La Nación Más, Luis Majul presentó una columna editorial con el siguiente título: “No se puede estar bien con Dios y con el diablo”. En la misma el periodista afirmó que en el país al coronavirus se lo está usando para la impunidad generalizada: “o estás del lado de los corruptos, o estás del lado de los que denuncian, investigan y son víctimas”, afirmó. 

Leer más...

Demasiado poder para un solo Presidente

Alberto Fernández es el presidente con más poder de toda la historia reciente de la Argentina. Gobierna por decreto, bajo una emergencia económica, financiera, social, alimentaria, de salud, educación y, como si esto fuera poco, también manda en vastos sectores de la justicia. En los próximos días puede enviar al país al default, y nadie podría evitarlo. Opina sobre todo y sobre todos.

Leer más...

¿El Presidente se equivocó o lo hizo a propósito?

Ayer, los jefes de los gobiernos de la Ciudad, y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, se preguntaban si lo de Alberto Fernández, anunciando un permiso para salir de los domicilios hasta un radio de 500 metros durante una hora, para todo el país, había sido un error involuntario, de comunicación, ambos, o una jugada política multipropósito. Como sea, los que pagaron el costo político de salir a aclarar fueron ellos. Se sabe: no gozaremos de ese beneficio ninguno de los habitantes de estos cuatro distritos.

Leer más...

Majul en La Cornisa: “Alberto aferrado a la pandemia, Cristina, a su ego y un fondo millonario”

Hoy en la emisión del programa La Cornisa por la señal La Nación Más, Luis Majul presentó una columna editorial con el siguiente título: “Alberto aferrado a la pandemia, Cristina, a su ego y un fondo millonario”. En la misma el periodista se refirió al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el contexto de la pandemia. “Cristina quiere posicionarse a la izquierda de Alberto y recuperar la centralidad perdida”, afiró Majul en un fragmento del comentario. 

Leer más...

El Presidente, en medio de la tormenta perfecta

Cuando todavía no se terminaba de acomodar en su nuevo rol de protector y cuidador de los argentinos con miedo al coronavirus, Alberto Fernández ya aparece en el medio de una tormenta perfecta. La demanda de alimentos al Estado es cada vez mayor, y más sostenida, y no alcanza a ser satisfecha. Para colmo, se paralizó unos cuántos días, como consecuencia de la denuncia de sobreprecios que cobraban los intermediarios y pagaba tarde y mal, el propio Estado.

Leer más...

Dos cartas que el Presidente debería leer

Alberto Fernández dice que no quiere perder el contacto con la gente de a pie. Lo dice, y, en parte, lo hace, desde siempre. Cuando era jefe de gabinete llevaba a Estanislao al colegio en su propio auto. Era una manera de pasar aunque sea unos minutos juntos, ya que estaba separado de la mamá. La semana pasada se metió en una barriada de Lanús, para comprobar cómo se cumplía allí la cuarentena. Como si eso fuera poco, definió a su administración como “un gobierno de científicos”.

Leer más...

Seamos solidarios pero a mi plata no me la toquen

El gobernador de Cordoba, Juan Schiaretti, se bajó el sueldo un 45 por ciento. Lo hizo durante los próximos cuatro meses. En Mendoza, ningún funcionario público puede cobrar más de 50 mil pesos hasta que amaine la pandemia. El jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, propone reducir los sueldos de los funcionarios un 25 por ciento. Pero el presidente Alberto Fernández sigue sosteniendo, por ahora, que bajar el salario a los funcionarios públicos de la administración nacional sería una medida demagógica, porque no tendría ningún impacto real en el gasto público.

Leer más...