Chorros, ineficientes, vendehumo y cabezaduras: peor no podemos estar

El montaje del oscuro negocio de los hisopados en Ezeiza por parte de dos monotribistas militantes; el festejo en tweeter de la ministra Vizotti porque entraron a la Argentina más de 9 millones de vacunas; la presencia del presidente en la pista de aterrizaje durante el arribo de la última partida de Sinopharm y el agresivo y chabacano tuit de la agencia oficial Telam contra el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, bien podrían ser tomados como ejemplos el tiempo histórico que estamos atravesando.

Leer más...

CFK tiene razón: a ella y al presidente, la historia los juzgará

De todos los análisis que leí, escuché y vi, en las últimas horas, sobre la compra de vacunas, el de Joaquín Morales Solá de hoy, en La Nación, me pareció el más preciso y contundente. Lleva como título “La Argentina pudo estar ya inmunnizada”. Le pone cifras, nombres y apellidos a la cadena de malas decisiones que tomó el gobierno y que están configurando una de las peores políticas de vacunación de todo el planeta. Para ser breve y directo. El Estado nacional pudo haber adquirido un total de 38 millones de vacunas de la mejor calidad y no lo hizo.

Leer más...

Majul: “Dejen de gritar y empiecen a trabajar”

En el gobierno están contando las horas para decidir si se vuelve a fase uno o a restricciones más duras, con algunos permitidos. Sería bueno que, sobre todo, desde la provincia de Buenos Aires, el ministro de Salud, Daniel Gollán, deje de gritar y empiece a controlar en serio, por ejemplo, la apertura de ferias multitudinarias que abren todos los días, y no solo el fin de semana. También sería bueno que el Presidente convoque al jefe de gobierno de la Ciudad para empezar a discutir los anuncios desde ahora, y no que lleguen como una imposición.

Leer más...

¿Más restricciones, pero con escuelas abiertas?

¿Se vienen más restricciones, pero con las escuelas abiertas? Esas son las conclusiones que se podrían sacar después de haber hablado con altas fuentes del gobierno nacional y de la ciudad. Es decir: las personas que son las que toman las decisiones. Hasta ayer a última hora, Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta no habían vuelto a hablar ni a chatear, pero la comunicación se produciría entre hoy y mañana. Ahora mismo, alrededor de ambos se mueven un grupo de funcionarios que insisten en recuperar cierta normalidad para tomar las decisiones por consenso.

Leer más...

Votos, vacunas, mentiras y secretos

En el oficialismo están haciendo cuentas muy finas: cuántas vacunas se necesitan para ganar las elecciones. Se responden: por lo menos 30 millones de dosis más, antes de agosto. Y eso, siempre y cuando no aparezcan nuevas variantes de las cepa de Wuhan, más contagiosas y agresivas, lo que nadie se atreve a aventurar. Por supuesto, las cuentas se hacen en secreto, igual que las hace en secreto la oposición.

Leer más...

Deja vú

El 17 de julio de 2008, horas después de que el senador nacional Julio Cobos pronunciara la histórica frase “mi voto no es positivo” el entonces jefe de gabinete, Alberto Fernández, tuvo que llamar al presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, para que convenciera a su par, Cristina Fernández, de que no era necesario renunciar por haber perdido la batalla de la 125. Esa madrugada Alberto Fernández quedó muy impresionando. Tanto, que fue entonces cuando empezó a pensar en preparar su retirada del gobierno, desplazamiento que se produciría menos de una semana después.

Leer más...

Alberto, Cristina, Kicillof, Máximo y Baradel despertaron al monstruo

El Presidente y quienes alentaron la cruzada a favor del cierre de escuelas con el argumento de evitar los contagios por Covid, despertaron al monstruo. Se trata de un monstruo grande que pisa fuerte. Un nuevo sujeto que no estaba en los papeles de nadie. Le dicen, de manera irónica, y un tanto simplificadora, el chat de mamis del whatsapp. Pero se trata de un movimiento con reclamos muy concretos y precisos cuyo origen puede compararse con el que surgió después de tratar de imponer la 125 al campo o el intento de apropiación de Vicentín.

Leer más...